Nuevo trimestre marcado por los datos de inflación y las decisiones en política monetaria de los bancos centrales. A pesar de las caídas a nivel bursátil de las últimas semanas creemos que protegernos contra la subida de los precios es una obligación para todos nosotros y para ello necesitaríamos invertir una parte de nuestra cartera en activos de riesgo. Dentro de este ámbito creemos que las siguientes compañías podrían hacerlo mejor que la media del mercado.
Inditex
El gigante textil nos sigue pareciendo una gran opción para incorporar en cartera, más
teniendo en perspectiva sus últimos resultados. Las ganancias antes de intereses e
impuestos aumentaron a 2430 millones de euros comparado con unas estimaciones de 2.360
millones de euros. Este aumento en ingresos también se ve beneficiado por el crecimiento
en EEUU que se convirtió en su segundo mercado más grande y se favorece de la
revalorización del dólar. A pesar de la subida de los precios, los clientes siguen
comprando y las ventas suben un 11% respecto al mismo periodo del año anterior,
manteniendo la distancia con sus competidores quienes parecen sufrir mayores problemas.
IAG
Confiamos que continúe la recuperación progresiva del sector turístico que en estos
momentos alcanza, de media, un 85% sobre la capacidad de ocupación del periodo previo a
la pandemia. Además el precio del petróleo que tanto daño ha hecho en su cotización
parece estabilizarse en las últimas semanas, tras sufrir ante una posible menor demanda
a nivel mundial y la subida en el dólar. Dentro de la compañía destacamos a Iberia, que
se acerca a niveles de plena ocupación, mientras que otros ingresos relevantes de la
firma como las cargas, maletas o servicios incluidos dentro del vuelo facturan a un
mayor ritmo al son de la subida de precios.
Bankinter
Continuamos teniendo confianza en el sector bancario para los próximos meses. Los
recientes datos de inflación y las consecuencias que pueda derivar de ello, con mayores
subidas de tipos de lo previamente establecido es una ventaja para el conjunto empujando
también los niveles del euribor a precios no vistos desde hace más de 10 años..
Destacamos a Bankinter por su mayor generación de ingresos derivada de su alta
producción hipotecaria, las mayores comisiones en títulos financieros por la volatilidad
del mercado, y el incremento en la rentabilidad de los productos de ahorro, sumándonos
por tanto a la tendencia actual del valor que le permite ejercer de líder en el
selectivo en el último mes.
Mapfre
El sector asegurador ha incrementado sus ingresos (el precio de las pólizas) para
contrarrestar el efecto de los costes, aprovechando el incremento de los tipos de
interés y más concretamente el incremento de la tasa de depósito, para que tanto
entidades bancarias como
aseguradoras, se lancen a un nuevo periodo de productos de ahorro. Además tras los
últimos datos conocidos de inflación, la expectativa para 2023 de que los tipos en
EE.UU. incluso puedan superar el 4%, lo que ejercerá presión en el BCE para que pise el
acelerador en la lucha contra la inflación y también supere con amplitud la marca del
2%. A nivel geográfico la subida del dólar y el real brasileño, los dos principales
mercados del grupo tras España favorecen los resultados de la entidad.
Repsol
La compañía petrolera continúa codeándose entre las mejores empresas dentro del
selectivo nacional desde principios de año. La subida en los precios del petróleo y del
gas derivado del conflicto bélico en Ucrania, ha mejorado de manera exponencial sus
beneficios, reduciendo a su vez de manera progresiva su deuda. Ante ello la firma ha
mejorado el dividendo a percibir por sus accionistas recibiendo continuas mejoras de
rating favoreciendo su valor. De momento la escalada de tensión parece continuar cada
día más, tras la confirmación de Putin de la movilización de 300.000 nuevos reservistas
y el riesgo del uso de armas nucleares en el futuro.
El contenido que se
presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo
para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios,
opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que
recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del
asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y
de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en
cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre
otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o
dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las
acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de
instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este
vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier
persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y
distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.