Invertir implica riesgos. XTB ofrece Acciones, ETFs, Derechos
Fraccionados y Derivados (CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un
riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% de las cuentas
de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor.
Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un
riesgo elevado de perder su dinero.
XTB ofrece Acciones, ETFs, Derechos Fraccionados y Derivados
(CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder
dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas
pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si
comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de
perder su dinero.
La Bolsa de Estados Unidos o Wall Street es el principal mercado de renta variable de Estados Unidos y
uno de los más importantes a escala mundial, pero ¿cuál es
su estructura? ¿Y qué oportundiades de inversión ofrece?
La Bolsa de Estados Unidos, también conocida como Wall Street, es uno de los pilares sobre los
que se apoya la economía global y el mayor mercado financiero por capitalización bursátil del
mundo. Compuesto por bolsas tan importantes como el Nasdaq o el NYSE (New York Stock Exchange o,
en su traducción al español, Bolsa de Nueva York) e índices de relevancia mundial como el S&P 500, el Dow Jones o el Nasdaq 100,
este mercado ofrece múltiples oportunidades tanto para los inversores que están dando
sus primeros pasos en Bolsa como para aquellos que ya tienen experiencia. En este
artículo, te contamos cómo invertir en el mercado estadounidense y cuáles son sus principales
características.
Qué es la Bolsa de
Estados Unidos y cómo impacta en la economía global?
La Bolsa de Estados Unidos o Wall Street es el principal mercado de renta variable de Estados
Unidos y uno de los más importantes a escala mundial. Fundado en 1792, año en el que 24
empresarios y comerciantes firmaron el acuerdo de Buttonwood que fijaba la normativa para
comercializar acciones, este mercado se estructura sobre dos de las bolsas más grandes
del mundo por capitalización: el NYSE (siglas de New York Stock Exchange, que en su
traducción al español significaría Bolsa de Nueva York) y el Nasdaq.
NYSE: es la bolsa de valores más grande del mundo por capitalización
bursátil. Creada en 1792, incluye grandes empresas y su funcionamiento se basa en un sistema
de subastas.
Nasdaq: tras el NYSE, se trata de la segunda bolsa de valores más
importante del mundo. Creada en 1971, se enfoca en empresas de carácter innovador y tiene un
listaje más barato, por lo que suele tener más volatilidad que el NYSE.
Por su tamaño y liquidez, la Bolsa de Estados Unidos desempeña un papel crucial en la
economía global. De hecho, los movimientos en Wall Street suelen tener
repercusiones en los mercados internacionales, afectando tanto a las decisiones de los
inversores como a las políticas económicas de distintos países. Dentro de este mercado, podemos
encontrar distintos índices en los que invertir, entre los que destacan:
S&P 500: se trata de un índice que recoge a las 500 empresas cotizadas
de mayor capitalización de Estados Unidos, las cuales representan alrededor del 80% del
valor del mercado bursátil del país. Creado en 1957, se trata de uno de los principales
indicadores de Wall Street y uno de los índices que más interés despiertan a los inversores
de todo el mundo, dado los grandes rendimientos que ha alcanzado a lo largo de su historia.
Nasdaq 100: es un índice creado en 1985 que engloba a las 100 empresas más
relevantes, generalmente de la industria tecnológica, las cuales se seleccionan en función
de sus ingresos, rentabilidad, liquidez y capitalización del mercado. Forma parte de la
bolsa de valores del Nasdaq.
Dow Jones: conocido también como Dow Jones Industrial Average (DIJA), se
trata de un índice que recoge a las 30 compañías cotizadas más importantes de la Bolsa de
Nueva York. Creado en 1896, este índice ha evolucionado con el paso de los años para ofrecer
una panorámica precisa del mercado estadounidense y, a diferencia de otros electivos, no
pondera por capitalización bursátil, sino en función del valor resultante de la suma de los
precios de las acciones de sus 30 compañías, dividida por el ‘divisor Dow’.
Russell 2000: es
un índice que mide el desempeño de las 2.000 empresas con menor capitalización bursátil de
un índice mayor, el Russell 3.000. Creado en 1984, se emplea para valorar el desempeño de
las empresas de menor tamaño de Estados Unidos y puede ofrecer información sobre la
situación económica del país, ya que estas compañías tienen una mayor dependencia de Estados
Unidos.
A la hora de invertir en la Bolsa de Estados Unidos, se debe tener en cuenta que es
posible negociar distintos tipos de activos financieros, desde acciones de empresas
punteras, como Nvidia o Apple, a ETFs de sus principales índices o bonos emitidos tanto por gobiernos
como por compañías. Además, esta bolsa facilita dos tipos de mercados: el primario, donde se
negocian los valores de nueva emisión, y el secundario, en el que se negocian activos que ya han
pasado por el mercado primario. Al igual que ocurre con todas las bolsas de valores, la
bolsa de Estados Unidos está regulada, siendo la Comisión de Bolsa y Valores (SEC,
por sus siglas en inglés) el organismo encargado de supervisarla.
Cómo afectan las
decisiones de la Reserva Federal a Wall Street?
La Reserva Federal (Fed) es el banco
central de Estados Unidos y sus decisiones de política monetaria también tienen un
impacto directo en la bolsa del país. Al ajustar los tipos de interés, la Fed
influye en el coste del crédito, incidiendo tanto en el gasto de los consumidores como en el de
las empresas.
Ejemplo: un aumento en las tasas de interés puede encarecer los préstamos. Como
consecuencia, se reduce el consumo y la inversión, lo que podría llevar a una caída en los
precios de las acciones.
Además, las políticas de la Fed en respuesta a la inflación o el desempleo pueden generar volatilidad en los mercados financieros y afectar al
desempeño de los índices y activos. Pero más allá de este organismo, la bolsa de Estados Unidos
también puede verse influenciada por otros factores, como pueden ser los
indicadores económicos del país, las decisiones gubernamentales, la inestabilidad geopolítica
mundial o los movimientos de las empresas líderes del mercado, entre otros. Mantenerse al día de
la actualidad económica, por tanto, resulta clave de cara a participar en este mercado.
Qué sectores lideran la Bolsa de Estados
Unidos?
Dentro de la Bolsa de Estados Unidos, se pueden encontrar activos de una amplia variedad
de industrias. Sin embargo, hay ciertos sectores que tienen un mayor peso en este
mercado. En este sentido, en 2025 los sectores más destacados de Wall Street son:
Tecnología. Empresas como Apple, Microsoft o Nvidia continúan innovando y
capturando una gran cuota de mercado.
Energía. Con el auge de las inversiones en energías renovables, compañías
como NextEra Energy han ido ganando protagonismo en los últimos años.
Salud. La biotecnología y las farmacéuticas, como Pfizer y Moderna, siguen
siendo importantes, especialmente tras los últimos avances en investigación médica.
Finanzas. Bancos como JPMorgan Chase y Bank of America se benefician de las
políticas monetarias actuales, posicionando al sector financiero como uno de los más
destacados de Wall Street.
Cualquiera de estos sectores ofrece oportunidades para los inversores que quieran
participar en la Bolsa de Estados Unidos. No obstante, antes de invertir en
cualquiera de ellos, es importante tener claros cuáles son nuestros objetivos y nuestro nivel de
tolerancia al riesgo. De este modo, podremos diseñar la estrategia más adecuada para nuestro
perfil.
Horario de la Bolsa de Estados Unidos
La Bolsa de Estados Unidos abre de lunes a viernes, desde las 9:30 horas a las 16:00 horas
(horario americano). Antes de la apertura oficial, tiene lugar lo que se conoce como
pre-maket, que se extiende desde las 4:00 horas hasta las 9:30 horas, mientras que
al cierre del mercado se da lo que se conoce como after-hours, un periodo de negociación que va
desde las 16:00 horas hasta las 20:00 horas (horario americano).
Horario regular: de lunes a viernes, de 9:30 a.m. a 4:00 p.m. (hora del
Este de EE. UU.).
Pre-market: antes de la apertura oficial, de 4:00 a.m. a 9:30 a.m.
After-hours: Después del cierre, de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
A la hora de invertir en la Bolsa de Estados Unidos, no obstante, se deberán tener en cuenta los
festivos de Estados Unidos, ya que durante estas jornadas el mercado no abrirá.
En concreto, los días en los que Wall Street permanecerá cerrado son:
Año Nuevo
Día de Martin Luther King
Día de la Presidencia
Viernes Santo
Día de los Caídos
Día Nacional de la Liberación
Día de la Independencia
Día del Trabajo
Día de Acción de Gracias
Navidad
Consejos para invertir en la Bolsa de
Estados Unidos
La Bolsa de Estados Unidos puede ofrecer múltiples oportunidades tanto para los
inversores principiantes como para los más experimentados. Sin embargo, antes de
participar en este gran mercado, es imprescindible desarrollar una estrategia que se ajuste a
nuestro perfil. En este sentido, algunos consejos que podemos aplicar de cara a diseñar nuestro
método de inversión son:
Invierte SIN COMISIONES en Acciones y ETFs
*A partir de 100.000 € al mes, comisión del 0,2% (mín.
10 €). Puede aplicarse un 0,5% de tarifa de cambio de divisa. Invertir implica riesgos.
Educación financiera. Antes de invertir, es fundamental entender todos los
conceptos básicos del mercado bursátil y las diferentes estrategias de inversión.
Seleccionar un bróker. Es recomendable optar por una plataforma fiable que
dé acceso a los mercados estadounidenses y que proporcione herramientas y recursos para
inversores de todos los niveles.
Diversificación. Para minimizar los riesgos financieros, es recomendable
diversificar nuestras inversiones, apostando tanto por empresas de diversos sectores como
por distintos tipos de instrumentos.
Mantenerse informado. Otro consejo muy útil es seguir las noticias de
mercado y financieras para tomar decisiones basadas en información actualizada, ya sea sobre
la bolsa estadounidense o sobre cualquier otro sector, mercado o índice.
Evaluar el riesgo. Antes de realizar cualquier tipo de inversión, es
imprescindible tener clara cuál es nuestra tolerancia al riesgo y las pérdidas que
estaríamos dispuestos a asumir en caso de que nuestras operaciones no resulten exitosas.
La Bolsa de Estados Unidos es un mercado dinámico con múltiples oportunidades para
cualquier tipo de inversor. Mantenerse al día de la actualidad económica, seguir
las decisiones de la FED y apostar por una estrategia diversificada será clave para poder
navegar por Wall Street con éxito.
La Bolsa de Estados Unidos, también conocida como Wall Street, es el principal
mercado de renta variable de Estados Unidos y uno de los más importantes a
nivel mundial. Fundado en 1792, cuando 24 empresarios y comerciantes firmaron el
acuerdo de Buttonwood que fijaba la normativa para comercializar acciones, este
mercado se estructura sobre dos de las bolsas más grandes del mundo por
capitalización: el NYSE (New York Stock Exchange) y el Nasdaq.
El NSYE es la bolsa de valores más grande del mundo por
capitalización bursátil. Creada en 1792, incluye grandes empresas y su
funcionamiento se basa en un sistema de subastas.
El Nasdaq es la segunda bolsa de valores más importante del mundo. Creada en
1971, se enfoca en empresas de carácter innovador y tiene un listaje
más barato, por lo que suele tener más volatilidad que el NYSE.
Dentro de la Bolsa de Estados Unidos, se pueden encontrar varios índices,
entre los que destacan:
S&P 500: se trata de un índice que recoge a las 500
empresas cotizadas de mayor capitalización de Estados Unidos, las cuales
representan alrededor del 80% del valor del mercado bursátil del
país.
Nasdaq 100: es un índice creado en 1985 que engloba a
las 100 empresas más relevantes, generalmente de la industria
tecnológica, las cuales se seleccionan en función de sus ingresos,
rentabilidad, liquidez y capitalización del mercado. Forma parte de la
bolsa de valores del Nasdaq.
Dow Jones: conocido también como Dow Jones Industrial
Average (DIJA), se trata de un índice que recoge a las 30
compañías cotizadas más importantes de la Bolsa de Nueva
York.
Russell 2000: es un índice que mide el desempeño
de las 2.000 empresas con menor capitalización bursátil de un
índice mayor, el Russell 3.000.
Aunque en la Bolsa de Estados Unidos se pueden encontrar empresas pertenecientes a
distintas industrias, hay ciertos sectores que tienen un mayor peso, como:
Tecnología.
Energía.
Salud.
Finanzas.
La bolsa de Estados Unidos opera de lunes a viernes, desde las 9:30 horas a las 16:00
horas (horario americano). Antes de la apertura oficial, tiene lugar lo que se
conoce como pre-maket, que se extiende desde las 4:00 horas hasta las 9:30 horas,
mientras que al cierre del mercado se da lo que se conoce como after-hours, un
periodo de negociación que va desde las 16:00 horas hasta las 20:00 horas
(horario americano).
Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación publicitaria no es una
recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se
incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de
Valores y de los Servicios de Inversión.
La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y
objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y
está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin
tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa
ninguna estrategia de inversión ni recomendación.
En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o
comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o
previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados
futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición
o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la
presente comunicación publicitaria.
Al hacer clic en "Aceptar todas", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para
mejorar la navegación en la página web, analizar el uso de la página web, y ayudar en nuestras
estrategias de márketing.
Este grupo contiene cookies que son necesarias para que funcione nuestra página web.
Forman parte de las funcionalidades como las preferencias de idioma, distribución de
tráfico o mantener abierta la sesión del usario. No se pueden deshabilitar.
Nombre de la
cookie
Descripción
SERVERID
userBranchSymbol
Fecha de caducidad:
21 de febrero de 2025
adobe_unique_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
test_cookie
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
SESSID
Fecha de caducidad:
2 de marzo de 2024
__hssc
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
__cf_bm
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
intercom-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
17 de noviembre de 2025
intercom-session-iojaybix
Fecha de caducidad:
27 de febrero de 2025
leavingBranchPopup
countryIsoCode
intercom-device-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
17 de noviembre de 2025
xtbCookiesSettings
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
TS5b68a4e1027
xtbLanguageSettings
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
userPreviousBranchSymbol
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
TS5b68a4e1027
__cfruid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cfruid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
adobe_unique_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
TS5b68a4e1027
SERVERID
TS5b68a4e1027
__cfruid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
intercom-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
26 de noviembre de 2024
intercom-session-iojaybix
Fecha de caducidad:
8 de marzo de 2024
intercom-device-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
26 de noviembre de 2024
xtbCookiesSettings
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
test_cookie
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
_GRECAPTCHA
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
adobe_unique_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
Utilizamos herramientas que nos dejan analizar el uso de nuestra página web. Estos datos
nos permiten mejorar la experiencia del usuario en nuestra página web.
Nombre de la
cookie
Descripción
_gid
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2023
_gaexp
Fecha de caducidad:
4 de mayo de 2023
_gat_UA-16408788-1
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_gat_UA-121192761-1
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_gcl_au
Fecha de caducidad:
2 de mayo de 2023
_ga_CBPL72L2EC
Fecha de caducidad:
31 de enero de 2025
_ga
Fecha de caducidad:
31 de enero de 2025
AnalyticsSyncHistory
Fecha de caducidad:
3 de marzo de 2023
__hstc
Fecha de caducidad:
31 de julio de 2023
__hssrc
ln_or
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2023
_hjSessionUser_1132297
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2024
_hjFirstSeen
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjIncludedInSessionSample
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjSession_1132297
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjIncludedInPageviewSample
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjAbsoluteSessionInProgress
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_vwo_uuid_v2
Fecha de caducidad:
21 de febrero de 2026
_vwo_uuid
Fecha de caducidad:
16 de octubre de 2025
_vwo_ds
Fecha de caducidad:
15 de noviembre de 2024
_vwo_sn
Fecha de caducidad:
16 de octubre de 2024
_vis_opt_s
Fecha de caducidad:
24 de enero de 2025
_vis_opt_test_cookie
__hstc
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
__hssrc
__hssc
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_gcl_au
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_ga
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_CBPL72L2EC
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_TC79BEJ20L
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_vwo_uuid_v2
Fecha de caducidad:
21 de febrero de 2026
_gcl_au
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_ga
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_CBPL72L2EC
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_TC79BEJ20L
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
__hstc
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
__hssrc
__hssc
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
Este grupo de cookies se utiliza para mostrarte anuncios de temas en los que estás
interesado. También nos permite monitorizar nuestras actividades de márketing, y nos
ayuda a medir la efectividad de nuestros anuncios.
Nombre de la
cookie
Descripción
_omappvp
Fecha de caducidad:
13 de enero de 2034
_omappvs
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_fbp
Fecha de caducidad:
2 de mayo de 2023
fr
Fecha de caducidad:
7 de diciembre de 2022
lang
_ttp
Fecha de caducidad:
26 de febrero de 2024
_tt_enable_cookie
Fecha de caducidad:
26 de febrero de 2024
_ttp
Fecha de caducidad:
26 de febrero de 2024
hubspotutk
Fecha de caducidad:
31 de julio de 2023
omSeen-pyfa0xtqk5j72jwykxzy
Fecha de caducidad:
8 de octubre de 2022
YSC
VISITOR_INFO1_LIVE
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
hubspotutk
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
VISITOR_PRIVACY_METADATA
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
__Secure-ROLLOUT_TOKEN
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
_ttp
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_rdt_uuid
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_tt_enable_cookie
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_ttp
Fecha de caducidad:
23 de marzo de 2026
guest_id_marketing
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
guest_id_ads
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
personalization_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
guest_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
muc_ads
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_fbp
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_omappvp
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2036
_omappvs
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
hubspotutk
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
Las cookies de este grupo almacenan las preferencias que elijas mientras utilizas la
página web, para que ya estén establecidas cuando vuelvas a visitar la página tiempo
después.
Nombre de la
cookie
Descripción
UserMatchHistory
Fecha de caducidad:
3 de marzo de 2023
bcookie
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2024
lidc
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2023
lang
bscookie
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2024
li_gc
Fecha de caducidad:
31 de julio de 2023
Esta página utiliza cookies. Las cookies se almacenan en tu
navegador y las utilizan la mayoría de las páginas web para ayudarte a personalizar tu
experiencia web. Para obtener más información vea nuestra Política de
Privacidad. Puedes gestionar las cookies pinchando en "Configuración". Al hacer clic en
"Aceptar todas", das tu consentimiento para todas nuestras cookies.
Cambiar región e idioma
El país de residencia especificado no está
operativo. Elige otro país.
Idioma
Cambiar el idioma afecta el cambio de jurisdicción y
supervisor