Invertir implica riesgos. XTB ofrece Acciones, ETFs, Derechos
Fraccionados y Derivados (CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un
riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% de las cuentas
de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor.
Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un
riesgo elevado de perder su dinero.
XTB ofrece Acciones, ETFs, Derechos Fraccionados y Derivados
(CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder
dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% de las cuentas de inversores minoristas
pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si
comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de
perder su dinero.
La inversión sostenible es una alternativa inversora que pone el foco no solo en los retornos económicos
que se puedan conseguir con los activos, sino también en los criterios ASG y su
cumplimiento por parte de las empresas. En este artículo, te explicamos
qué beneficios y qué estrategias podemos seguir para invertir de esta forma.
En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y sociales, la inversión
sostenible está presente en numerosas estrategias financieras, especialmente entre
aquellos que buscan rentabilidad sin comprometer el bienestar del planeta y la sociedad. Este
enfoque pone el foco no solo en los retornos económicos que se puedan conseguir al invertir,
sino también en los criterios ASG y su cumplimiento por parte de las empresas. En este artículo,
te explicamos qué significa exactamente invertir de forma sostenible y qué estrategias pueden
ayudarnos a ello.
La inversión sostenible y
su impacto en los mercados financieros
Las inversiones sostenibles ya no es una tendencia marginal, sino el núcleo de multitud de
estrategias. De hecho, los fondos de inversión con criterios ASG están reflejando una
demanda creciente por parte de los inversores que, conscientes de su impacto en el
planeta, apuestan por obtener algo más que rentabilidad como beneficio. Este tipo de inversiones
se caracterizan por enfocarse en los criterios ambientales, sociales y de gobernanza, conocidos
popularmente por las siglas en inglés ASG, los cuales evalúan cómo las empresas adoptan
prácticas sostenibles en estas tres áreas. En concreto, estos criterios engloban:
Ambientales. Mide el impacto que las actividades de las empresas tienen en
el medioambiente, ya sea de forma directa o indirecta.
Sociales. Se centra en aspectos relacionados con los derechos humanos y las
condiciones laborales. En este caso, se incluyen tanto los factores que puedan mejorar los
derechos de los trabajadores, como la flexibilidad o la conciliación laboral, como aquellos
vinculados con la inclusión y diversidad, así como aquellos que guardan relación con la
comunidad en la que opera la empresa, como, por ejemplo, la colaboración con proyectos
educativos o culturales.
Gobernanza. Está vinculado con la gestión de la compañía e incluye factores
como la transparencia en las informaciones públicas, la composición y diversidad del consejo
de administración o la relación entre la administración y los accionistas.
Al invertir de forma sostenible, los inversores no se centran solo en el retorno económico que
van a poder conseguir, sino también en el impacto que la empresa puede tener tanto en la
sociedad como en el medioambiente. Este enfoque está redefiniendo poco a poco las
dinámicas tradicionales de los mercados financieros, ya que empuja a las compañías a adoptar
prácticas más responsables, transparentes y sostenibles. De este modo, este tipo de inversiones
pueden mejorar el bienestar social y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
Beneficios de la inversión sostenible
Más allá de su componente social, las inversiones sostenibles pueden aportar diversos beneficios
económicos a quienes apuestan por ellas:
Rentabilidad a largo plazo. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles
suelen estar mejor preparadas para afrontar riesgos legales y reputacionales. Algo que se
traduce en una mayor estabilidad financiera.
Gestión de riesgos. Integrar criterios ASG ayuda a identificar riesgos no
financieros que podrían afectar al desempeño de una inversión.
Alineación con valores personales. Los inversores pueden apoyar causas que
creen importantes, como la protección del medio ambiente o la promoción de derechos
humanos.
Acceso a oportunidades emergentes. La transición hacia una economía verde
está generando nuevas oportunidades de inversión en sectores como energías renovables,
movilidad sostenible y tecnología limpia. O sea, lo que se llama inversiones verdes.
Mejora la reputación y la relación con stakeholders. Una cartera de
inversión sostenible fortalece la relación con clientes, empleados e inversores al demostrar
un compromiso con la sostenibilidad.
Reducción de volatilidad. Las empresas con sólidos criterios ASG
suelen ser más resistentes en tiempos de incertidumbre económica.
Estrategias de inversión sostenibles
Existen varias estrategias que los inversores pueden adoptar para integrar la
sostenibilidad en sus carteras:
Inversión de impacto: son inversiones que buscan generar un impacto social
o ambiental positivo, además del retorno financiero. Por ejemplo, invertir en proyectos de
energías renovables o en empresas que promueven la inclusión social.
Selección positiva o "best-in-class": invertir en compañías que lideran en
prácticas ASG dentro de su sector.
Exclusión o selección negativa: evitar inversiones en sectores o empresas
que no cumplen con ciertos estándares éticos o sostenibles. Sin ir más lejos, industrias y
marcas relacionadas con el tabaco, el juego o las armas.
Integración ASG: incorporar sistemáticamente los factores ASG en el
análisis técnico y financiero y la selección de inversiones.
Qué sectores están liderando la
inversión sostenible
Aunque los criterios ASG han ganado peso en la industria en general, hay ciertos sectores que,
por su naturaleza, destacan por su contribución al desarrollo sostenible y que
pueden resultar de interés para los inversores que abogan por este tipo de estrategias. Entre
los más destacados, se encuentran:
Energías
renovables. Las empresas dedicadas a la producción de energía limpia,
como la solar o eólica, están a la vanguardia de la inversión sostenible.
Tecnología verde. También están al alza las innovaciones que buscan reducir
el impacto ambiental, como soluciones de eficiencia energética o gestión sostenible de
recursos.
Agua y saneamiento. Los proyectos que garantizan el acceso a agua potable y mejoran infraestructuras
de saneamiento en comunidades necesitadas son consideradas inversiones sostenibles.
Salud y bienestar. Las marcas que promueven el acceso a servicios de salud
de calidad y productos que mejoran la calidad de vida se engloban también en este tipo de
inversión.
Regulaciones que
impulsan las estrategias de inversión responsable
En los últimos años, la creciente preocupación de la sociedad por el cambio climático y la
desigualdad social ha llevado a los gobiernos de todo el mundo a desarrollar proyectos
enfocados en impulsar la sostenibilidad. En el marco europeo, los organismos
responsables de la Unión Europea han aprobado varias regulaciones que ponen el foco en los
criterios ASG y que pueden ser de ayuda de cara a invertir de forma sostenible. Algunas de las
más conocidas son:
Acuerdo de París. Este tratado internacional quiere limitar el
calentamiento global. Para eso, anima a los inversores a tener en cuenta el impacto
ambiental de sus decisiones financieras.
Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR) de la Unión Europea
(UE). Obliga a las gestoras de fondos a informar sobre cómo integran los
riesgos de sostenibilidad en sus decisiones.
Taxonomía de la UE. Se trata de un sistema de clasificación para
categorizar las actividades económicas como más o menos sostenibles. De esta manera,
facilita a los inversores la elección de inversiones alineadas con objetivos ambientales y
sociales.
En este sentido, conviene resaltar que, aunque la regulación de las inversiones sostenibles está
en manos de la Unión Europea, cada país diseña leyes y marcos jurídicos que también
fomentan e impulsan este tipo de alternativas.
El papel de los
inversores institucionales en la transición verde
Aunque los gobiernos son quienes desarrollan las regulaciones para fomentar los criterios ASG
entre las empresas, los inversores institucionales, como los fondos de pensiones, aseguradoras y
gestoras de activos, también tienen un papel protagonista en la promoción de la
sostenibilidad. En concreto, este tipo de instituciones desempeñan funciones tan
importantes como:
Asignación de capital. Al dirigir inversiones hacia empresas y proyectos
sostenibles, influyen notablemente en la economía global.
Compromiso activo. Participan en juntas de accionistas y utilizan esa
influencia para promover prácticas empresariales responsables.
Transparencia y reporte. Exigen y promueven la divulgación de información
ASG por parte de las empresas. Así mismo, mejoran la transparencia y facilitan la toma de
decisiones.
Desarrollo de productos financieros sostenibles. Crean fondos y bonos
verdes para financiar proyectos sostenibles.
Cómo empezar a invertir de forma sostenible
La inversión sostenible puede ser una alternativa de gran interés para los inversores que
busquen impactar positivamente en la sociedad con sus operaciones. Este tipo de
estrategias, sin embargo, no están exentas de riesgos, por lo que antes de decidirnos a invertir
será clave tener claros cuáles son nuestros objetivos y nuestro nivel de tolerancia a las
fluctuaciones del mercado. De igual manera, también se recomienda familiarizarse con los
conceptos más importantes sobre este tipo de inversión y con los criterios ASG, así como con los
distintos instrumentos que se pueden encontrar en los mercados financieros. De este modo, podremos desarrollar las estrategias
que mejor se ajusten a nuestro perfil.
La inversión sostenible alinea objetivos financieros y valores personales. Con
estrategias responsables y siguiendo los criterios ASG, los inversores buscan obtener
rentabilidad y al mismo tiempo mantener un rol activo en la construcción de un futuro mejor.
Invertir con XTB
En XTB, puedes invertir hasta 100.000 euros al mes sin comisiones de compra y
venta en más de 3.500 acciones y 1.400 ETF de
grandes compañías a escala global. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de
activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos
títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe
como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan
de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno
de sus planes.
Invierte SIN COMISIONES en Acciones y ETFs
*A partir de 100.000 € al mes, comisión del 0,2% (mín.
10 €). Puede aplicarse un 0,5% de tarifa de cambio de divisa. Invertir implica riesgos.
Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación publicitaria no es una
recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se
incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de
Valores y de los Servicios de Inversión.
La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y
objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y
está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin
tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa
ninguna estrategia de inversión ni recomendación.
En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o
comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o
previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados
futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición
o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la
presente comunicación publicitaria.
Al hacer clic en "Aceptar todas", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para
mejorar la navegación en la página web, analizar el uso de la página web, y ayudar en nuestras
estrategias de márketing.
Este grupo contiene cookies que son necesarias para que funcione nuestra página web.
Forman parte de las funcionalidades como las preferencias de idioma, distribución de
tráfico o mantener abierta la sesión del usario. No se pueden deshabilitar.
Nombre de la
cookie
Descripción
SERVERID
userBranchSymbol
Fecha de caducidad:
21 de febrero de 2025
adobe_unique_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
test_cookie
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
SESSID
Fecha de caducidad:
2 de marzo de 2024
__hssc
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
__cf_bm
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
intercom-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
17 de noviembre de 2025
intercom-session-iojaybix
Fecha de caducidad:
27 de febrero de 2025
leavingBranchPopup
countryIsoCode
intercom-device-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
17 de noviembre de 2025
xtbCookiesSettings
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
TS5b68a4e1027
xtbLanguageSettings
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
userPreviousBranchSymbol
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
TS5b68a4e1027
__cfruid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cfruid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
adobe_unique_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
TS5b68a4e1027
SERVERID
TS5b68a4e1027
__cfruid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
intercom-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
26 de noviembre de 2024
intercom-session-iojaybix
Fecha de caducidad:
8 de marzo de 2024
intercom-device-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
26 de noviembre de 2024
xtbCookiesSettings
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
test_cookie
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
_GRECAPTCHA
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
adobe_unique_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
Utilizamos herramientas que nos dejan analizar el uso de nuestra página web. Estos datos
nos permiten mejorar la experiencia del usuario en nuestra página web.
Nombre de la
cookie
Descripción
_gid
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2023
_gaexp
Fecha de caducidad:
4 de mayo de 2023
_gat_UA-16408788-1
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_gat_UA-121192761-1
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_gcl_au
Fecha de caducidad:
2 de mayo de 2023
_ga_CBPL72L2EC
Fecha de caducidad:
31 de enero de 2025
_ga
Fecha de caducidad:
31 de enero de 2025
AnalyticsSyncHistory
Fecha de caducidad:
3 de marzo de 2023
__hstc
Fecha de caducidad:
31 de julio de 2023
__hssrc
ln_or
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2023
_hjSessionUser_1132297
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2024
_hjFirstSeen
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjIncludedInSessionSample
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjSession_1132297
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjIncludedInPageviewSample
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjAbsoluteSessionInProgress
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_vwo_uuid_v2
Fecha de caducidad:
21 de febrero de 2026
_vwo_uuid
Fecha de caducidad:
16 de octubre de 2025
_vwo_ds
Fecha de caducidad:
15 de noviembre de 2024
_vwo_sn
Fecha de caducidad:
16 de octubre de 2024
_vis_opt_s
Fecha de caducidad:
24 de enero de 2025
_vis_opt_test_cookie
__hstc
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
__hssrc
__hssc
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_gcl_au
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_ga
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_CBPL72L2EC
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_TC79BEJ20L
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_vwo_uuid_v2
Fecha de caducidad:
21 de febrero de 2026
_gcl_au
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_ga
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_CBPL72L2EC
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_TC79BEJ20L
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
__hstc
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
__hssrc
__hssc
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
Este grupo de cookies se utiliza para mostrarte anuncios de temas en los que estás
interesado. También nos permite monitorizar nuestras actividades de márketing, y nos
ayuda a medir la efectividad de nuestros anuncios.
Nombre de la
cookie
Descripción
_omappvp
Fecha de caducidad:
13 de enero de 2034
_omappvs
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_fbp
Fecha de caducidad:
2 de mayo de 2023
fr
Fecha de caducidad:
7 de diciembre de 2022
lang
_ttp
Fecha de caducidad:
26 de febrero de 2024
_tt_enable_cookie
Fecha de caducidad:
26 de febrero de 2024
_ttp
Fecha de caducidad:
26 de febrero de 2024
hubspotutk
Fecha de caducidad:
31 de julio de 2023
omSeen-pyfa0xtqk5j72jwykxzy
Fecha de caducidad:
8 de octubre de 2022
YSC
VISITOR_INFO1_LIVE
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
hubspotutk
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
VISITOR_PRIVACY_METADATA
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
__Secure-ROLLOUT_TOKEN
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
_ttp
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_rdt_uuid
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_tt_enable_cookie
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_ttp
Fecha de caducidad:
23 de marzo de 2026
guest_id_marketing
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
guest_id_ads
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
personalization_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
guest_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
muc_ads
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_fbp
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_omappvp
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2036
_omappvs
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
hubspotutk
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
Las cookies de este grupo almacenan las preferencias que elijas mientras utilizas la
página web, para que ya estén establecidas cuando vuelvas a visitar la página tiempo
después.
Nombre de la
cookie
Descripción
UserMatchHistory
Fecha de caducidad:
3 de marzo de 2023
bcookie
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2024
lidc
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2023
lang
bscookie
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2024
li_gc
Fecha de caducidad:
31 de julio de 2023
Esta página utiliza cookies. Las cookies se almacenan en tu
navegador y las utilizan la mayoría de las páginas web para ayudarte a personalizar tu
experiencia web. Para obtener más información vea nuestra Política de
Privacidad. Puedes gestionar las cookies pinchando en "Configuración". Al hacer clic en
"Aceptar todas", das tu consentimiento para todas nuestras cookies.
Cambiar región e idioma
El país de residencia especificado no está
operativo. Elige otro país.
Idioma
Cambiar el idioma afecta el cambio de jurisdicción y
supervisor